El linóleo es un producto natural que nace de la combinación del aceite de linaza con otros elementos como corcho, madera, piedra, yute… La mezcla de estas materias primas naturales da lugar a un material resistente, duradero y de alta calidad que además es sostenible y biodegradable.
En KL1 somos expertos en instalación de suelos de linóleo para multitud de espacios ya que es un material adecuado para suelos sanitarios, pavimentos deportivos o suelos educativos, entre otros.
¿Qué son los pavimentos y suelos de linóleo?
Como ya hemos mencionado, el linóleo está fabricado a partir de la combinación de elementos naturales, así que es un pavimento totalmente ecológico. Es un revestimiento muy versátil y que puede durar intacto muchos años.
El acabado topshield que trae de fábrica hace que esté listo para usar y no precise ningún mantenimiento adicional a base de ceras, polímeros, etc., y hace que tenga una mayor resistencia a la suciedad y al desgaste, y también mayor resistencia a arañazos y manchas.
Es un material resistente incluso a productos abrasivos como la lejía y que además cuenta con propiedades antiestáticas que repelen el polvo y bactericidas naturales. Todo esto lo convierte en un pavimento perfecto para aplicar en el hogar y también para lugares de tránsito elevado. Además, el linóleo es un gran aislante térmico y acústico y aporta comodidad en la pisada.
Las posibilidades en cuanto a colores y acabados de los pavimentos de linóleo son casi infinitas, van desde los clásicos diseños lisos y homogéneos hasta la combinación de colores o la imitación de otros materiales como madera o piedra. Su precio competitivo y su calidad lo convierten en una elección excelente frente a otros pavimentos.
Ventajas del suelo de linóleo
Son muchas las ventajas de optar por la instalación un pavimento de linóleo:
- Instalación sencilla, gracias a su formato en rollo al corte se adapta a todos los espacios.
- Resistencia y durabilidad frente a elementos externos como la humedad o el desgaste.
- Acabado antideslizante.
- Retarda la propagación del fuego.
- Es un material hipoalergénico y repele la suciedad.
- Está fabricado a partir de productos naturales por lo que es sostenible 100%.
Usos del suelo de linóleo
El uso del linóleo se popularizó desde su descubrimiento a mediados del S. XIX especialmente en países como Inglaterra y los Estados Unidos. Con la llegada de los suelos de vinilo en torno a los años 50 su popularidad se vio reducida.
De un tiempo a esta parte el linóleo ha vuelto a ganar en uso gracias en parte a la obtención de este a partir de materias primas naturales y la preocupación del cliente por el medio ambiente y la sostenibilidad.
Siendo así, hoy en día y gracias a sus características podemos ver instalaciones de suelos de linóleo tanto en ámbito privado como en espacios públicos:
- Pavimentos de linóleo para el hogar, se ha extendido su uso por los avances en acabados y su durabilidad.
- Suelos de linóleo educativos, sus propiedades aislantes térmicas y acústicas, entre otras, lo convierten en una opción ideal para colegios, bibliotecas…
- Pavimentos de linóleo deportivos, podemos verlo en suelos de gimnasios, polideportivos…
- Suelos de linóleo sanitarios, es muy común verlo en hospitales ya que proporciona un gran confort en la pisada y es un material muy higiénico.
- Suelos de linóleo para espacios comerciales, su precio sumado a la fácil instalación y a la adaptación total a todo tipo de espacios lo convierte en un pavimento comercial perfecto.
Pavimentos de linóleo disponibles en KL1
KL1 ofrece una amplia gama de suelos de linóleo en A Coruña de excelente calidad orientados, como hemos visto, a multitud de espacios.
Este tipo de revestimiento de linóleo está disponible en una amplísima gama de texturas y colores que permiten cubrir cualquier necesidad de diseño.
KL1 combina calidad, comodidad y seguridad para todos los usuarios. Recuerda que contamos con una gran variedad de suelos para todo tipo de instalaciones. Es importante que la colocación de este tipo de suelos la realicen profesionales del sector, ya que, aunque puede parecer sencilla, es fundamental tener en cuenta aspectos técnicos como la dilatación y contracción del material para su adaptación al espacio, además de realizar un buen proceso de nivelación del terreno para que quede perfectamente adherido.
Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.